¿Qué es maltrato animal?
El maltrato animal no siempre es evidente. Va más allá de la violencia física e incluye cualquier acción u omisión que cause sufrimiento, daño o abandono a un animal. En Puerto Rico, el maltrato está penalizado por ley y todos tenemos el deber de cumplir con la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales y denunciar el maltrato cuando somos testigos o tenemos razones para sospechar que está ocurriendo.
La Ley Núm. 154 de 4 de agosto de 2008, según enmendada, establece qué se considera maltrato, las obligaciones de quienes tienen animales bajo su cuidado y las consecuencias legales de causarles daño.
Algunos ejemplos de maltrato incluyen:
❌ Golpear, patear o herir a un animal
❌ Mantenerlo amarrado por largos periodos sin agua o sombra
❌ Privarlo de comida, agua o atención veterinaria
❌ Abandonarlo en la calle o en una propiedad deshabitada
❌ Hacerlo participar en peleas, carreras o actividades ilegales
❌ Tenerlo en condiciones insalubres, con pulgas, garrapatas o heridas visibles
Erradicar el maltrato animal en Puerto Rico es una responsabilidad que recae sobre cada uno de nosotros. Es fundamental educarnos, conversar con familiares y amistades, y orientar a quienes cometen actos de crueldad, muchas veces sin saberlo. Los animales son seres sintientes, así lo reconoce el nuevo Código Civil de Puerto Rico del 2020, y merecen un trato digno, compasivo y humanitario. Una sociedad justa también se mide por la manera en que protege a quienes no pueden defenderse. Hagamos nuestra parte.
Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales
La Ley Núm. 154 de 4 de agosto de 2008, según enmendada, establece el marco legal para la protección y el bienestar de los animales en Puerto Rico. Puedes acceder al texto completo de la ley a través de este enlace:
¿Cómo denunciar maltrato paso a paso?

Paso 1: Reúne evidencia.
Toma fotos o graba videos del animal, su entorno y cualquier persona involucrada. Asegúrate de capturar detalles importantes como lesiones, condiciones de vida, fecha, hora y ubicación.
Si es posible, anota el número de tablilla de vehículos o identifica testigos. Esta información será crucial para respaldar tu querella. Luego, dirígete al cuartel más cercano para presentar la evidencia. Actúa con precaución y nunca pongas en riesgo tu seguridad.

Paso 2: Solicita hablar con el Coordinador de Protección Animal.
Al llegar al cuartel, explica que deseas hacer una querella por maltrato animal y pide hablar directamente con el Coordinador de Protección Animal. Es tu derecho solicitarlo. Describe los hechos con claridad, presenta la evidencia reunida y asegúrate de que se tomen tus declaraciones.
Solicita el número de querella y guárdalo para dar seguimiento. Escribe el nombre y número de placa del agente que tomó tu querella.

Paso 3: ¿Rechazaron tu querella?
Si el agente se niega a tomar tu querella, mantén la calma y toma nota de su nombre, rango y número de placa. Esta información es esencial para presentar una queja formal.
Recuerda: negar una querella de maltrato animal va contra el protocolo. Exigir responsabilidad es necesario para proteger a los animales y garantizar justicia.
Puedes reportar la negativa directamente a la superintendencia o contactar organizaciones como Vínculo Animal Puerto Rico para orientación.
Recursos adicionales
Si necesitas más información o asistencia sobre casos de crueldad animal, te recomendamos visitar: Vínculo Animal – Organización dedicada a la defensa y protección de los animales en Puerto Rico. Animal Legal Defense Fund – Organización sin fines de lucro en Estados Unidos que promueve y defiende los derechos de los animales a través del sistema legal. Estas organizaciones ofrecen guías, recursos y apoyo para actuar ante situaciones de maltrato animal.


